Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar es una ciudad y un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Asentada en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, frente al Parque nacional y natural de Doñana, dista 53 km de la capital de provincia, Cádiz, y 100 km de la capital autonómica, Sevilla.
Sanlúcar es conocida por su gastronomía, principalmente el vino manzanilla y los langostinos; por su música, en particular el flamenco, y por el turismo estival, sobre todo por las Carreras de caballos en la playa, declaradas de Interés Turístico Internacional. Menos conocido, pero de gran importancia para los historiadores, es el Archivo de la Casa de Medina Sidonia, ubicado en el palacio del mismo nombre.
Playas:
Sanlúcar dispone de unos 6 km de playas, encuadradas en la denominada Costa de la Luz. Las principales son las siguientes:
- Playa de Bonanza: se encuentra en la desembocadura del río Guadalquivir, junto a las salinas y marismas del espacio natural de Doñana. Tiene una longitud de 1.200 metros y una anchura media de 40. Carece de paseo marítimo, es de aguas tranquilas y fácil acceso a pie y en coche.
- Playa de Bajo de Guía: tiene una longitud de 800 m y una anchura media de 50. Es de arena fina, resulta adecuada para el deporte de la vela o otros deportes relacionados con el viento. Es urbana, con paseo marítimo, posee equipo de salvamento, es de fácil acceso y tiene acceso para minusválidos. En ella se ubica el pantalán del buque Real Fernando, que realiza travesías Guadalquivir arriba y atraca en Doñana. Junto a este pantalán se ubica el Real Club Náutico, que dispone de varadero y de acceso a embarcaciones.
- Playa de la Calzada o de las Piletas: es urbana y tiene paseo marítimo. Su longitud es de 2.300 m, con una anchura media de 60. Dispone de servicios de vigilancia. En ella se realizan cada verano las carreras de caballos, por lo que también se la conoce como el Hipódromo de Sanlúcar. En el límite con la playa de Bajo de Guía, junto al complejo polideportivo y al Club de Actividades Náuticas Eslora, hay un acceso autorizado de embarcaciones. Asimismo en la playa de las Piletas fondean numerosas pequeñas embarcaciones dedicadas a la pesca y al recreo y tiene su sede el Club de Pesca La Balsa.
- Playa de la Jara: tiene una longitud de 1.550 m y una anchura media de 40. Es semiurbana, sin paseo marítimo. Tiene servicios de vigilancia. Se encuentra protegida por los acantilados de barro del Espíritu Santo y por dunas y rompeolas artificiales. Además en ella se conserva el corral de Merlín, uno de los tres corrales de pesca que llegó a tener el municipio.
Gastronomía:
La parte más apreciada de su gastronomía tradicional son los citados langostinos de Sanlúcar y la manzanilla, además del pescaíto frito, los guisos marineros y los productos de su renombrada huerta, entre los que destaca la papa de Sanlúcar. Algunas de las especialidades culinarias sanluqueñas son los arroces marineros, almejas, ortiguillas, huevos de choco, galeras, tortillitas de camarones, cazón en adobo, salpicón de marisco, piriñaca, pimientos asados con langostinos, las papas aliñás y el ajo caliente (similar al arranque roteño).
Infraestructura hotelera:
La mayor parte de visitantes de la ciudad son familias que disponen de una segunda residencia u otras que alquilan pisos, chalets o apartamentos para pasar sus vacaciones en esta ciudad, puesto que existe una amplia oferta en este tipo de alojamiento turístico residencial. Por otra parte la ciudad dispone en la actualidad (2010) de una infraestructura hotelera que consta de seis hoteles de diferentes tamaños y categorías con una oferta global de unas 300 habitaciones aproximadamente.
Fuente: wikipedia
Conozca más sobre Sanlúcar de Barrameda (esta frase lleva link a wikipedia).